lunes, 15 de noviembre de 2010

Papa crea ministerio para reevangelizar Occidente

Miércoles 13 de Octubre de 2010

Para neutralizar el influjo del ateísmo y el relativismo:
Papa crea ministerio para reevangelizar Occidente

Nuevo dicasterio se llamará Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.  
 El Papa Benedicto XVI creó ayer un dicasterio (ministerio) en el Vaticano, cuyo objetivo es lanzar una "nueva evangelización" del mundo, y ante todo de Occidente, contra el influjo del ateismo, el relativismo, el secularismo y la inmoralidad, ante lo que definió "el desierto interior" que crece en las regiones de antigua tradición cristiana.

La nueva entidad cubre "los territorios con fuerte tradición cristiana, donde se manifiesta claramente el fenómeno de la secularización", y, según la carta apostólica, debe servir a las congregaciones católicas y buscar con ellas vías para difundir el catecismo y la fe católica. Su función será la de coordinar las iniciativas evangelizadoras de obispos, conferencias episcopales u otras asociaciones.

Nuevos heraldos

El arzobispo italiano Rino Fisichella, presidente del nuevo dicasterio, presentó el "Motu Propio" (documento papal) "Ubicumque et semper" (En todas partes y siempre), de Benedicto XVI y en el que resalta que la Iglesia "tiene el deber de anunciar siempre y en todas partes el Evangelio de Cristo."

Monseñor Fisichella, 59 años, fue presidente de la Academia Pontifica para la Vida, rector de la Universidad Lateranense y capellán de la Cámara de Diputados italiana. "Seremos nuevos heraldos del Evangelio", dijo Fisichella a Ansa.

En la carta apostólica, el Papa reconoce una "preocupante pérdida del sentimiento de lo sagrado". Naciones donde la religión y la vida cristiana eran florecientes, ahora están totalmente cambiadas debido a la continua difusión del indiferentismo, del secularismo, del ateísmo, dice según AFP.

"Son naciones del llamado Primer Mundo, en el que el bienestar económico y el consumismo inspiran y apoyan una vida vivida como si Dios no existiese", escribe.

El Papa lamenta que la fe tienda a ser expulsada de los momentos más importantes de la vida del hombre, como el de nacer, sufrir y morir. Y asegura que sólo una nueva evangelización puede garantizar el crecimiento de una fe limpia y profunda, capaz de hacer de la tradición (cristiana) una fuerza de auténtica libertad.

"En nuestra época, uno de los elementos más singulares con los que hemos tenido que medirnos ha sido el fenómeno del desprendimiento de la fe", escribió el Papa, cuyo texto fue divulgado en latín y en italiano.

En el documento, Su Santidad enumeró las "profundas" transformaciones del mundo moderno que obligan a fomentar la evangelización: progresos gigantescos de la ciencia y la técnica, ampliación de las posibilidades de vida, más espacios de libertad individual, mezcla de etnias y culturas, fenómenos migratorios e interdependencia entre los pueblos.

En la tarea de la nueva evangelización, el Pontífice propone, por lo tanto, usar vías modernas de comunicación como instrumentos para la nueva evangelización, para multiplicar la misión insustituible de la Iglesia.

La revitalización de las raíces cristianas en Europa es una prioridad para el Pontífice. Aunque el decreto no listaba áreas geográficas, se prevé que la oficina se enfocará también en Latinoamérica, donde los evangélicos ganan importancia en países tradicionalmente católicos como Brasil.


___________

''La Iglesia tiene la obligación de anunciar siempre y en todo lugar el evangelio de Jesucristo".BENEDICTO XVI

Polémica por quema del Corán

INTERNACIONAL
Sábado 11 de Septiembre de 2010

Debate sobre el islam marca este año las conmemoraciones por los ataques terroristas de 2001:
Polémica por quema del Corán y mezquita en la Zona Cero tensa como nunca antes el aniversario del 11-S

El pastor Terry Jones anunció ayer que cancelaba su convocatoria para incendiar el libro sagrado musulmán, pero el ambiente ya está enrarecido y se esperan manifestaciones a favor y en contra.  
 La gran solemnidad y quietud de las conmemoraciones estadounidenses por los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, que hasta ahora se habían caracterizado por introspecciones sombrías y llamados a la unidad despojados de toda política, este año han adoptado un perfil enrarecido. El proyecto para construir una mezquita en las cercanías de la Zona Cero del atentado en Nueva York y la controvertida amenaza de un pastor evangélico radical de Florida para quemar ejemplares del Corán han tensado como nunca antes el aniversario, politizándolo y suscitando un enardecido debate sobre libertad religiosa.

Ayer, tras una condena casi unánime en todo el mundo y varias volteretas acerca de sus intenciones, el pastor Terry Jones canceló su convocatoria para quemar hoy unos 200 ejemplares del Corán, el libro sagrado del islam. "Quiero ser claro y confirmar en un cien por cien que no habrá ejemplares del Corán quemados como estaba planificado", indicó su vocero en la polémica iglesia de Gainsville.

Ultimátum

Previamente, Jones había lanzado un "ultimátum" para reunirse con el imán de Nueva York, Feisal Abdul Rauf, a quien intentaría convencer de que desista de la idea de construir la mezquita. Sin embargo, el líder musulmán no accedió. "No vamos a jugar con nuestra religión o cualquier otra. Tampoco vamos a hacer un trueque", dijo.

La controversia había llegado ayer a un momento crítico, luego que -aprovechando el fin del mes de ayuno del Ramadán- miles de personas desataran su cólera en manifestaciones contra EE.UU. en países musulmanes. En Afganistán, donde el Mandatario Hamid Karzai tildó el plan de Jones como un "insulto a la Humanidad", era aún más incierta la situación, tras morir una persona en las protestas.

En medio de esta creciente tensión -se esperan para hoy más manifestaciones a favor y en contra-, el Presidente Barack Obama hizo ayer una defensa cerrada de la "tolerancia religiosa" y del proyecto del centro comunitario musulmán. "Si se puede construir una iglesia en un lugar, se puede construir una sinagoga en ese lugar, se puede construir un templo hindú y se debería poder construir una mezquita", afirmó el Mandatario. "Somos una nación bajo un Dios, podemos llamarlo con nombres diferentes pero seguimos siendo una sola nación".

"EE.UU. no está en guerra contra el islam", señaló Obama, quien -aludiendo a su papel como comandante en jefe- reiteró que acciones como la que pretendía hacer Jones "ponen en riesgo a las tropas estadounidenses". "Es la mejor herramienta imaginable de reclutamiento para Al Qaeda", añadió.

Obama asistirá hoy a una conmemoración en el Pentágono, mientras el Vicepresidente Joe Biden estará en Nueva York. La ceremonia allí hará cuatro pausas: dos para conmemorar la hora en que cada avión hizo impacto en las Torres Gemelas y otras dos cuando se desplomaron.

Varios medios, como la agencia Associated Press y Fox News, dijeron que no cubrirían laquema del Corán, debido a queel acto está "gratuitamente elaborado paraprovocar y ofender". Hija de pastor: "Está loco"Emma Jones, hija del pastor que amenazó con quemar copias del Corán, dijo creer que su padre sufre un problema mental. "Mi padre necesita ayuda... pienso que se ha vuelto loco", dijo la mujer, que hace dos años que no habla con Terry Jones y vive en Alemania. "Le mandé un email, le dije 'papá, no lo hagas' (...) Pienso que su idea es repugnante, por lo que le imploré que evaluara las consecuencias, no sólo para él sino para el mundo".

Los Simpson son un buen ejemplo de la fe católica

Según diario del Vaticano:
Los Simpson son un buen ejemplo de la fe católica
Martes 19 de Octubre de 2010

La familia animada de Los Simpson lleva más de 20 años riéndose de la sociedad estadounidense y ahora, además, es un buen ejemplo de fe católica según la Iglesia.

"Los Simpson son de los pocos programas para niños en los que la fe cristiana, la religión y las preguntas sobre Dios son temas recurrentes", señaló el periódico de la ciudad del Vaticano, El Observatorio Romano, en un artículo reciente.


La familia "reza antes de las comidas y, en su peculiar punto de vista, cree en la vida después de la muerte", dice el diario. "Poca gente lo sabe, y él hace todo lo posible para ocultarlo, pero es verdad: Homero J. Simpson es católico", continúa el Obsevatorio Romano, citando un capítulo de 2005 en que Homero se convierte al catolicismo, luego que su hijo, Bart, hiciera lo mismo.



Homero Simpson se disfrazó de cura en un capítulo de 2005.

Jueces iraníes revisarán sentencia por lapidación

Jueves 9 de Septiembre de 2010

 
Jueces iraníes revisarán sentencia por lapidación

 Las autoridades iraníes suspendieron la sentencia a muerte por lapidación de una mujer condenada por adulterio, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores, tras semanas de críticas de la comunidad mundial.

La decisión sobre Sakineh Mohammadi Ashtiani (42) fue anunciada un día después de que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, calificara la sentencia de "barbarie más allá de las palabras".

La mujer fue condenada en el 2006 por adulterio, un delito castigado con la pena capital, y también está acusada de complicidad en el asesinato de su esposo.

En una entrevista a la TV estatal, el canciller Ramin Mehmanparast dijo que "el veredicto sobre los asuntos extramaritales se ha frenado y está siendo revisado", mientras se indaga la acusación de asesinato "para la entrega del veredicto final".

El adulterio es el único delito que se castiga con la lapidación en la estricta justicia islámica adoptada por Irán tras la revolución islámica de 1979, dijo Reuters.

La pena de muerte por asesinato se purga con la horca y, según un abogado, Ashtiani podría recibir 15 años de cárcel si es condenada por complicidad.

Mientras el Parlamento Europeo y Brasil recibieron con agrado la suspensión de la condena, Amnistía Internacional, AI, la calificó de insuficiente y anunció que seguirá con sus acciones de denuncia. "Ahora más que nunca, la presión internacional debe ser más fuerte, para que desde la suspensión se pase a la conmutación de la pena de muerte y asegurarnos de que no se fabrican cargos contra ella relacionados con la muerte de su marido", dijo el director de AI España, Esteban Beltrán.

La mujer que se hizo monja a los 96 años

NACIONAL
Domingo 12 de Septiembre de 2010

Josefina Villa tiene 103 años:
La mujer que se hizo monja a los 96 años

Vivió como religiosa por más de 90 años, sin estar consagrada.  
GUSTAVO VILLAVICENCIO
 Es la fiesta de la Natividad de María y la hermana Bienvenida (Josefina Villa) nos recibe en su Convento Nuestra Señora del Carmen, en La Pintana, donde vive junto a su comunidad religiosa "Servidoras del Señor y la Virgen de Marataná", la rama femenina del Verbo Encarnado. Sus días transcurren entre el tejido, las lecturas espirituales y las oraciones; de vez en cuando, toca piano.

Josefina Villa nació en Ercilla hace 103 años. Desde muy niña quiso ser religiosa, y aunque pudo entrar a un convento, tuvo que dejarlo a los pocos meses por una enfermedad.                     
Ese mismo día, en 1926, su hermano Ambrosio celebraba su primera misa como sacerdote en Carahue. Allí Josefina supo que su apostolado estaría junto a su hermano, al que acompañó hasta que ella cumplió 96 años de edad.

En 1990, Josefina y su hermano recibieron a un niño por encargo de un Juzgado de Menores. Hace un par de años, estando en el Santuario de Santa Teresa de Los Andes, ella y el niño vieron a unos seminaristas. El adolescente se les acercó y le pidió al sacerdote que los acompañaba que lo confesara. Le expuso su deseo de consagrarse y al año siguiente ingresó al Instituto del Verbo Encarnado, en Mendoza.

"Un día, sin que yo supiera, este niño habló con el Superior del Verbo Encarnado y le contó que acá en Chile vivía con un señora de más de 90 años que siempre quiso ser monjita. Nadie entendía cómo esta señora, a su edad, quería ser religiosa. Pero como para Dios no hay nada imposible, el Superior del Verbo Encarnado llamó a las hermanas en Chile y les pidió que me fueran a conocer a Angol. Solicité ingresar al convento y, después de un mes, la Superiora me llamó y me dijo: 'Estás admitida'. Lloré como nunca lo había hecho en mi vida", comenta la religiosa.

Hoy, convertida en una de las monjas de mayor edad en el mundo, espera ilusionada la ordenación sacerdotal del joven al que educó.

Para el Centenario, la hermana Bienvenida tenía tres años y algo recuerda, por lo que le contaron sus hermanos. "Fueron días de mucha alegría. Mis hermanos participaban de todas las actividades en el colegio. Había coros y danzas, canciones referidas a la naturaleza y las estaciones del año, del campo, de la montaña", comenta.

Se jubila ex obispo belga que dimitió por pedofilia

Lunes 13 de Septiembre de 2010

Escándalo en Iglesia:
Se jubila ex obispo belga que dimitió por pedofilia

 El ex obispo de Brujas y primer obispo belga que dimitió en medio del escándalo de pedofilia que afectó a la Iglesia Católica, Roger Vangheluwe (73), anunció ayer que se jubilará "de forma discreta" y fuera de su anterior diócesis.

Vangheluwe anunció que dejaba la comunidad de Westvleteren, donde halló refugio en los últimos meses, para retirarse "a otro lugar, fuera de la diócesis de Brujas", indicó en un comunicado difundido por la Conferencia Episcopal.

"En la discreción, seguiré reflexionando sobre mi vida y mi futuro", señaló según AFP. El ex obispo de Brujas aprovechó de volver a presentar sus excusas, por "todo el mal ocasionado por mis actos".

Vangheluwe fue el primer obispo belga en dimitir en abril por haber cometido abusos sexuales contra menores, desde que estalló la ola de escándalos de pedofilia que afectaron a la Iglesia Católica en Bélgica desde 2009. Tras su dimisión, la Iglesia belga recibió centenares de querellas.

Pedofilia en la Iglesia belga causó al menos 13 suicidios

INTERNACIONAL
Sábado 11 de Septiembre de 2010

Informe oficial:
Pedofilia en la Iglesia belga causó al menos 13 suicidios

 Una comisión de la Iglesia católica belga que investigó denuncias de abusos sexuales por parte de religiosos en ese país reveló ayer que en 25 años registró más de 450 casos de pederastia y que 13 víctimas se suicidaron.

"Nos damos cuenta de que estuvimos mal informados y de que no conocíamos la gravedad de las cosas y el hecho de que las víctimas estaban heridas de por vida", reaccionó el obispo de Tournai (oeste), Guy Harpigny.

El titular de la comisión, Peter Adriaenssens, dijo que los abusos pueden haber sido más frecuentes que lo que sugiere su informe de 200 páginas porque el trabajo fue interrumpido y sus legajos incautados en un allanamiento el 24 de junio por las autoridades judiciales, que realizan su propia investigación.

La mayoría de los abusos afectaron a niños de alrededor de 12 años, pero hay casos de otros aún menores, dice el reporte.

Iglesia asume rol en huelga de mapuches

Jueves 9 de Septiembre de 2010

Monseñor Alejandro Goic hará hoy un llamado al diálogo entre ambas partes para evitar un desenlace fatal:
Iglesia asume rol en huelga de mapuches y Gobierno envía cambios en Ley Antiterrorista

Ejecutivo puso suma urgencia a las modificaciones en el Congreso, y pese a algunos reparos, la UDI garantizó su apoyo. En tanto, Piñera cuestionó huelga de hambre de comuneros, diciendo que "no es un instrumento legítimo de presión".  
Nelly Yáñez y Mariela Herrera Un urgente llamado al diálogo en el conflicto mapuche y la disposición de la Iglesia Católica a facilitar ese entendimiento planteará hoy el presidente de la Conferencia Episcopal, Alejandro Goic, desde sus oficinas de calle Echaurren, ante la preocupación por un desenlace fatal de una huelga de hambre que se prolonga por 60 días.

La vía será una declaración -que será firmada además por los obispos Ricardo Ezzati, de Concepción, y Manuel Camilo Vial, de Temuco-, y que marca la toma oficial de un rol de la Iglesia Católica en el conflicto, tras la pública convocatoria a "interceder" que le hizo el martes el Presidente, Sebastián Piñera -algo que reiteró ayer, "para que podamos celebrar el Bicentenario sin lamentar muertes que pueden ser evitables"-, y la suma urgencia puesta por el Gobierno a la Ley Antiterrorista.

Además, la decisión coincide con la toma de postura de las iglesias evangélicas, cuyos representantes se reunieron el martes con el ministro Cristián Larroulet y visitarán hoy a las 9:30 a los huelguistas en Temuco.


En fuentes eclesiásticas se descarta, sin embargo, una mediación: se hace ver que un mediador debe estar facultado para elaborar una fórmula de entendimiento -como se hizo en el caso del Beagle-, para que las partes la aprueben. Sí se sostiene que la Iglesia está en condiciones de facilitar el diálogo entre las partes y ser garante.

De plano rechazan las suspicacias políticas de que la Iglesia se ha restado por supuestas fricciones con la administración Piñera, tras el rechazo a la propuesta de indulto. "Los obispos no se mueven bajo esos parámetros", afirman en el Episcopado.

Para comprobar que no hay dos vías de acción, mencionan que en 2008, monseñor Goic fue garante para que Patricia Troncoso, "La Chepa", depusiera su huelga de hambre; en 2007 facilitó el diálogo en el conflicto con los subcontratistas del cobre, y ese mismo año, monseñor Ezzati fue garante en el conflicto forestal.

Monseñor Goic -quien encabezó ayer en Rancagua el consejo del presbiterio- redactó el documento, en comunicación directa con los obispos Ezzati y Vial. Ezzati, quien cumplió ayer 14 años desde que fue ordenado obispo, estuvo en Santiago. Y refrendó la idea de ser puente, pero no mediador.

"Si buscan un jurista -dijo-, yo no soy idóneo, no soy un jurista. Si buscan a un político, yo no soy idóneo, no soy político. Mi idoneidad se funda en mi vocación de pastor y, por consiguiente, vocación de hacer de puente entre todos para que en esta sociedad se refleje el ideal de sociedad que Dios quiere, donde cada uno tenga un lugar, tenga una dignidad, tenga un reconocimiento acorde a su alta vocación".

Debate en el Congreso

Este escenario coincide con la intensificación de las gestiones a nivel político. De hecho, ayer el Gobierno ingresó al Congreso la propuesta de modificación de la Ley Antiterrorista colocándole suma urgencia, pese a que la iniciativa despierta recelos entre algunos parlamentarios oficialistas.

De hecho, diputados como el RN René Manuel García y los UDI Gustavo Hasbún, María Angélica Cristi y Enrique Estay cuestionaron la fórmula, poniendo hincapié en que no se puede legislar "bajo presión", en alusión a la huelga de hambre de los comuneros. Pese a ello, el senador UDI Andrés Chadwick garantizó el respaldo del partido, señalando que "vamos a votar favorablemente" el proyecto.

Al mismo tiempo, el senador Andrés Zaldívar, a nombre de la Concertación, repuso como moción el proyecto presentado durante 2006 por la administración Bachelet, que excluye los delitos contra la propiedad de la Ley Antiterrorista, algo no contemplado en las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo.

Pero en el Gobierno está tomada la decisión de apurar al máximo el trámite de los cambios. En ello pesó también un nuevo factor: la decisión del fiscal de La Araucanía, Francisco Ljubetic, de aplicar la Ley Antiterrorista a 30 comuneros mapuches. Algo que -dicen en Interior- puede complicar la línea de negociaciones con los huelguistas.

De todas formas, ayer Piñera endureció sus declaraciones de días previos, señalando durante una visita a la Región de O'Higgins que "la huelga de hambre no es un instrumento legítimo de presión en una democracia y en un Estado de Derecho. Y un gobierno tiene que saber soportar esa presión, porque si no lo hiciere, estaría sentando un muy mal precedente".

__________

''La huelga de hambre no es un instrumento legítimo de presión en una democracia y en un Estado de Derecho".SEBASTIÁN PIÑERA

 Frei critica demora del Gobierno en recurrir a mediación de iglesiasHasta el Congreso llegaron representantes de la iglesia evangélica, encabezados por el obispo Emiliano Soto, para sostener una reunión junto a los senadores DC Andrés Zaldívar, Ignacio Walker y Eduardo Frei.

A la salida de la instancia, el ex Presidente criticó la -a su juicio- demora del Gobierno en recurrir a las iglesias como mediadoras en la situación de los 34 mapuches en huelga de hambre en el sur.

"En un momento dado, cuando se discutió la problemática del indulto hubo una manifestación del Gobierno que las iglesias no debían participar en estas cosas porque eran temas políticos. Hoy recién se está reconociendo que la mediación de la iglesia es muy importante", afirmó Frei.

Asimismo, el obispo Emiliano Soto anunció que hoy llegará hasta Temuco para dialogar con algunas de las familias de los mapuches en huelga.

Ex subsecretarios advierten sobre riesgos de modificar la leyAunque en la Concertación existe consenso respecto a discutir posibles modificaciones a la Ley Antiterrorista, hay dos parlamentarios opositores que examinarán con "extremo cuidado" las reformas legales con que el Ejecutivo busca frenar la huelga de hambre iniciada por comuneros mapuches. Se trata de los diputados Jorge Burgos (DC) y Felipe Harboe (PPD), quienes en su calidad de ex subsecretarios del Interior conocieron de primera mano la aplicación de esta ley. Desde ese punto de vista advierten sobre el riesgo de "desarticular" este instrumento legal.

Burgos expresó que existe un espacio legislativo para el cual está disponible, que dice relación con la configuración de los tipos penales, o con que la facultad de invocar esta ley sea exclusiva de los fiscales y el Gobierno, excluyendo a los particulares. "Ese espacio no puede ser sinónimo de desarticular el estatuto especial de combate a grupos terroristas", señaló.

El diputado Harboe fue más allá. A su juicio, no es conveniente hacer modificaciones legales al amparo de conflictos particulares, pues la normativa no se aplica exclusivamente en el tema mapuche.

Incluso, aseguró que no es partidario de que los delitos contra la propiedad sean apartados de la ley antiterrorista, punto que fue tema de discusión entre el Gobierno y la Alianza en la afinación del proyecto de ley que ingresaría hoy.

"Eliminar la posibilidad de considerar estos delitos dentro de esta ley puede debilitar peligrosamente este instrumento", concluyó.

El homenaje del Papa a Santo Tomás Moro

El homenaje del Papa a Santo Tomás Moro
Viernes 17 de Septiembre de 2010

Hoy, el Papa Benedicto XVI hablará a los líderes políticos, civiles, diplomáticos y empresariales del Reino Unido en el Westminster Hall, la gran sala histórica en el corazón de Londres, lugar donde Santo Tomás Moro fue condenado a muerte en 1535 por haber adherido a la fe católica. Según fuentes vaticanas, el Papa Benedicto XVI eligió este lugar por la gran admiración que siente hacia el santo. El teólogo de la Universidad de Navarra, quien hizo una biógrafía de Benedicto XVI, Pablo Blanco, analiza para "El Mercurio" la figura del Santo patrono de los gobernantes y políticos, quien, según Blanco, se caracterizó por una visión de la vida profundamente política y religiosa, y que murió en defensa de sus ideales. Fue elevado a los altares por el Papa Juan Pablo II.

-¿Cuál cree usted que es el legado de su figura para el hombre actual?

"Creo que este hombre dio un testimonio heroico de fortaleza muy grande, de saber imponer sus ideales y creencias, pero todo esto con un gran sentido del humor, que nunca perdió. Es conocida su oración escrita cuando estaba encerrado en la Torre de Londres: 'Dame la salud del cuerpo y el buen humor, necesario para mantenerla. Dame, Señor, un alma sencilla que sepa sacar provecho de todo lo que es bueno y no se asuste cuando vea el mal'. Es más, en el momento de ser decapitado, dijo al verdugo: 'Ayudadme vos a subir, que de bajar ya me encargo yo...'. Su humor se caracteriza por una fuerte dosis de ironía".

-A casi cinco siglos de la publicación de su obra maestra "Utopía", ¿qué mensaje ofrece esta obra al lector de nuestro tiempo?

"Ya desde el título se logra apreciar la ironía de Moro. Utopía se publicó en latín en Londres en 1516, y pasó a las manos de su buen amigo Erasmo de Rotterdam, para que supervisase una segunda edición en París que aparecería en 1517. Es la descripción de un estado ideal. La isla de Utopía cuenta con cincuenta y cuatro ciudades, todas iguales, y su capital, Amauroto, está situada en el centro de la isla, donde se encuentra el Senado. El resto de la isla es una pacífica Arcadia, donde cada uno trabaja tranquilamente en la tierra. Dedican seis horas al trabajo: tres por la mañana, antes de comer, y tres por la tarde, antes de cenar. Se acuestan a las ocho y duermen ocho horas. Los utópicos no conocen la moneda, pero guardan el oro y la plata en palanganas y otros recipientes de uso íntimo. Ya se ve que es todo bastante utópico. Se ve que el mensaje es más de tipo moral y político, aunque se sirva de esta alegoría. El mensaje es que el Estado debe procurar la libertad, la felicidad y la virtud de los ciudadanos, y que esto es lo más importante. De ahí lo de Utopía..."

-¿Patrono de los gobernantes y políticos?

"Moro murió decapitado, pero no es éste el motivo por el que sea patrón de los políticos... ¡Pobres! El mensaje de Tomás Moro a los políticos es que hay que obedecer a la conciencia antes que al oportunismo político. El régimen tiránico del poder, de las elecciones y de los votos nos puede hacer olvidar estos principios que nos hacen libres y felices. La ética es la mejor garante de la libertad. Sólo la verdad hace libres, aunque a veces la verdad acarree la muerte, como en el caso de Tomás Moro. Pero fue una muerte que dejó tras de sí alegría -como hemos visto- y esta enseñanza para la vida", concluye.

Papa: paz en Medio Oriente es "posible y urgente"

Benedicto XVI

25 de octubre de 2010
Papa: paz en Medio Oriente es "posible y urgente"
 
El Papa Benedicto XVI se pronunció ayer por una mayor libertad religiosa en el Medio Oriente y afirmó que la paz en esa región "es posible y urgente", así como el mejor medio para frenar el éxodo de cristianos de la región.
El Sumo Pontífice ofició ayer una misa en la Plaza de San Pedro para realzar la clausura del sínodo de obispos del Medio Oriente, que duró dos semanas y fue convocado para el análisis de la situación apremiante que viven los cristianos en esa región predominantemente musulmana, apuntó AP.
Benedicto XVI se refirió a la libertad religiosa como "uno de los derechos fundamentales que cada Estado debe respetar siempre" y consideró que este aspecto debe ser tema de diálogo con los musulmanes.
En varios países del Medio Oriente existe libertad de culto, pero "es muy limitado en muchas ocasiones" el espacio concedido para practicarlo. La ampliación necesaria de este espacio garantizará la "libertad verdadera de vivir y profesar la fe personal", apuntó.

Benedicto XVI nombra 24 nuevos cardenales

Benedicto XVI nombra 24 nuevos cardenales e impone su sello propio en la Iglesia
21 de octubre  2010 –El Mercurio
Veinte de los elegidos podrán votar en un eventual cónclave para elegir al próximo Papa.  

El Papa Benedicto XVI anunció ayer en la Plaza de San Pedro la designación de los 24 nuevos cardenales del Colegio Cardenalicio, entre ellos un brasileño y un ecuatoriano, que serán investidos formalmente en la ceremonia conocida como Consistorio, el 20 de noviembre próximo.
Con este anuncio, el Papa puso su marca en el cuerpo cardenalicio que elegirá a su sucesor al frente de la Santa Sede cuando él fallezca, y potenció a la Iglesia italiana, ya que 10 de los elegidos son de ese país, señaló AP. Con la elección, también fue potenciado el continente europeo, ya que 15 futuros cardenales son de ese continente.
Los cardenales son asesores importantes del Papa, pero su principal tarea es elegir a un nuevo Pontífice. De los 24 nuevos cardenales, veinte tendrían derecho a voto si un cónclave se reuniera hoy, y cuatro tienen más de 80 años de edad, por lo cual podrían ser elegidos, pero no votarían.
Entre los nuevos cardenales que serán "creados", además de los diez italianos, hay tres alemanes, un polaco, un español, dos estadounidenses, un brasileño, un ecuatoriano, cuatro provienen de África y uno de Asia. Según el Pontífice, la selección refleja "la universalidad de la Iglesia" Católica.
"Ellos de hecho provienen de varias partes del mundo y desarrollan diferentes tareas al servicio de la Santa Sede, en contacto directo con el pueblo de Dios como Padres y Pastores de iglesias particulares", señaló el Papa.
Asimismo, dijo que "los cardenales tienen la tarea de ayudar al sucesor del apóstol Pedro".
Ideas conservadoras
Benedicto XVI, elegido Papa en abril del 2005, ha celebrado hasta ahora dos Consistorios, en marzo del 2006 y noviembre del 2007, y ha nombrado a unos 50 de los 120 electores que pueden escoger a su sucesor de entre sus propias filas (aunque también existe la posibilidad de que haya candidatos de fuera).
La composición del colegio cardenalicio eleva la posibilidad de que el nuevo Pontífice sea un conservador con ideas similares a las del Papa, señaló Reuters. Más de 60 de ellos son europeos, por lo que también podría aumentar las probabilidades de que el próximo Pontífice sea de ese continente.
Cada vez que un Papa nombra a nuevos cardenales le da una posibilidad de dirigir el curso del futuro de la Iglesia al elegir hombres que lo ayudarán a formular políticas y a tomar decisiones importantes.
Los elegidos
Los nuevos cardenales que tendrá América Latina son monseñor Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, Brasil, y Raúl Eduardo Vela Chiriboga, arzobispo emérito de Quito, Ecuador.
Este es un gesto especial para América Latina, ya que los obispos de Quito y Aparecida, tradicionalmente no llevan el título cardenalicio, indicó AFP.
En Estados Unidos están el arzobispo Donald Wuerl, de Washington DC y al arzobispo Raymond Burke, un estadounidense que encabeza un tribunal del Vaticano y que ha sido muy crítico del Partido Demócrata por apoyar el aborto.
Se destaca también Velasio de Paolis, jefe de la Prefectura de Asuntos Económicos y hasta hace poco, "comisario" de los Legionarios de Cristo.
Otros de los nombrados tienen puestos clave en Varsovia, Munich, Kinshasa, Lusaka y Colombo (Sri Lanka).
Muchos de los nuevos cardenales encabezan ya oficinas en el Vaticano, como el arzobispo Kurt Koch, un suizo a cargo de las relaciones de la Santa Sede con otros cristianos y con judíos.
Algunos analistas destacaron que no fuera escogido el arzobispo de Dublín, Diarmuid Martin, el principal activista en la iglesia irlandesa por honestidad católica sobre los escándalos de abuso de menores.
Los nuevos "ministros" recibirán el birrete rojo y el anillo de oro de cardenal durante la celebración del Consistorio, la reunión de cardenales del pontificado, en noviembre próximo.
Con los nuevos cardenales, el Colegio Cardenalicio -conocido como el club más selecto del mundo- llegará a contar con 203 cardenales, 121 de ellos electores y 82, con más de 80 años.
El Consistorio será precedido, el 19 de noviembre, de la reunión consultiva del Sacro Colegio con el Papa y concluirá el domingo 21, festividad de Cristo Rey, con la solemne concelebración.
Con los 24 nuevos cardenales, el Colegio Cardenalicio quedará compuesto por 203 miembros. 

Abren proceso para beatificar al médico chileno

Arzobispado de Antofagasta:
Abren proceso para beatificar al médico chileno Antonio Rendic
Martes 12 de Octubre de 2010

Se destaca su vocación profesional y que dedicó su vida a los más pobres.  
GUSTAVO VILLAVICENCIO
 En Antofagasta, Antonio Rendic era conocido como "el médico de los pobres": de lunes a domingo, a las 7 de la mañana, comenzaba a recibir a los cerca de 40 pacientes que hacían fila en la puerta de su consulta para ser atendidos gratuitamente.

Además, les regalaba medicamentos e incluso dinero para el pasaje de vuelta a casa.

Una hora antes de esa rutina, a las 6, ya había rezado el primer rosario del día y las oraciones de la mañana con su mujer.

Esas cualidades éticas y morales, más su vocación como médico y dedicación a los más desposeídos -que fueron reconocidas y homenajeadas en vida-, son las que 17 años después de su muerte lo tienen en el camino a la beatificación.

Así lo confirmó a "El Mercurio" el Arzobispado de Antofagasta, donde señalaron que el proceso para convertir al doctor Rendic en beato ya se inició.

Distinciones

Además del homenaje que a diario le rendían en las calles de Antofagasta, donde todo el pueblo lo saludaba con cariño, la municipalidad le entregó en 1953 su máxima distinción, el Ancla de Oro, por una vida de servicio a los más pobres.

En la oportunidad también se le reconoció en su faceta literaria. Con el seudónimo de Ivo Serge, a esa fecha ya había publicado una veintena de libros.

Con sus textos ganó premios a nivel regional y nacional.

En octubre de 1963, por sus sobrados méritos de cristiano, el Papa Paulo VI lo invistió Caballero Comendador de la Orden de San Silvestre Papa.

El doctor Rendic nació en Sutivan, Isla Brac, actual República de Croacia, el 2 de diciembre de 1896, lugar al que nunca regresó, ya que a los tres años llegó junto a su familia a Chile.

En 1921 se tituló de médico en la Universidad de Chile y en 1941 se nacionalizó chileno.

Según los postuladores de su causa, sus cualidades éticas y morales lo hacen especialmente distinto a los demás, ya que durante su vida logró influir positivamente en numerosas personas que buscaron consejo en él.

Tras su muerte, el 13 de febrero de 1993, El Mercurio de Antofagasta consignó: "Se despobló Antofagasta para decir adiós al Médico de los Pobres".


Los videojuegos de música ahora enseñan a tocar instrumentos

Sábado 2 de Octubre de 2010

Más realismo:
Los videojuegos de música ahora enseñan a tocar instrumentos

Debutan las versiones 2010 de Guitar Hero y RockBand. La apuesta es incluir nuevos instrumentos y hacer que el juego sea lo más parecido a tocar de verdad.  
Alexis Ibarra O. 

Guitar Hero y Rock Band comenzaron como tímidos experimentos que mezclaron la música con los videojuegos, dos de los pasatiempos que más llaman la atención de los jóvenes.

Pero ya han pasado cinco años desde que debutara el primer Guitar Hero y ahora los títulos se remozaron y se hicieron más realistas, al punto que son el primer paso para aprender a tocar un instrumento musical.

"Poco a poco estos juegos han evolucionado y se pasó de jugar con instrumentos plásticos a unos parecidos a los reales. Aprender de verdad será muchísimo más sencillo y entretenido", dice Alejandro Alaluf, quien imparte el curso Videojuegos en la Universidad Católica.

Rock Band 3 (que saldrá a la venta el 29 de octubre) es el que más innova al respecto. Conserva su forma de jugar tradicional: un grupo de amigos puede tocar guitarra, bajo, batería y hacer armonías a tres voces, como una banda real. Pero en la nueva versión se suma un piano eléctrico de 25 teclas que además de jugar, permite hacer música de verdad si se conecta al computador.


Sin embargo, lo más llamativo del nuevo Rock Band es que viene con un modo "Pro" que permite tocar la guitarra, el bajo, la batería y el teclado con toda la complejidad que tienen los instrumentos reales. En ese modo no sólo hay que apretar botones de acuerdo a lo que indica la pantalla, sino que construir acordes en una guitarra especial que emula las seis cuerdas de una real.

A la batería se le agregan nuevos platillos y con el teclado es posible tocar las verdaderas notas que tiene la canción. Para las lecciones se asesoraron con el prestigioso Berklee College of Music

"Es una experiencia accesible a jugadores principiantes, pero también hicimos cosas para músicos más experimentados, que se aburrían un poco con los juegos de música", dice Daniel Sussman, director de proyecto en Rock Band.

"Lo bueno de estos juegos es que ofrecen una oportunidad para que los cabros chicos pueden escuchar música buena. De aquí a unos años, van a existir un montón de bandas donde sus integrantes empezaron jugando videojuegos", dice Lalo Ibeas, vocalista de la banda Chancho en Piedra y jugador empedernido.

Para comenzar

"Warriors of rock" se llama la sexta versión del clásico Guitar Hero. Al igual que Rock Band, permitirá que uno de sus instrumentos -la batería- se conecte a un computador para hacer música. Sus seguidores argumentan que lo mejor del nuevo juego es su rescate de las grandes estrellas del rock.

"Me parece atractivo que haya una gran historia detrás, narrada nada menos que por Gene Simmons, de Kiss; Geddy Lee, de Rush, y otros próceres del rock", dice Alaluf.

"Guitar Hero apuesta con fuerza al rock clásico, capturando a un público más adulto", dice Claudio "PSX" San Martín, experto en videojuegos, locutor radial y gerente del sitio www.todossomosgamers.com

Seis religiosos buscan talento musical en Chile

Seis religiosos buscan talento musical en Chile

Los miembros de la comunidad ecuménica de origen francés Taizé organizan un gran encuentro de música y oración.  

GUSTAVO VILLAVICENCIO 
La Iglesia de Nuestra Señora de la Divina Providencia se ha convertido en las últimas semanas en algo muy parecido a una audición para programas de talentos en televisión. Seis religiosos de la comunidad francesa de Taizé y más de 30 jóvenes alistan los últimos detalles de un encuentro que pretende reunir a más de 20 mil jóvenes provenientes de todo el mundo en torno a la música y la oración.
El Parque de la Quinta Normal será el lugar de este encuentro. Ahí se instalará una carpa gigante, donde jóvenes chilenos y extranjeros se unirán por medio de la música, silencio y oración, en un evento ecuménico, nunca visto en nuestro país.
"Nuestros cantos no tienen otra función que ayudar a los jóvenes a rezar. No han sido compuestos para un concierto, ni menos para un espectáculo, sino que por medio de la sencillez y la belleza nos ayuden a descubir una vida interior profunda", comenta el hermano Adam, responsable musical del encuentro.
Actualmente la comunidad de Taizé en Chile prepara un coro compuesto por 90 personas y 15 jóvenes instrumentistas, quienes interpretaran los mayores éxitos de la comunidad religiosa francesa, entre los que se encuentran: "Nada te turbe", "Cristo Jesús, oh fuego que abrasa", "El Señor es mi fortaleza", "De noche iremos de noche", "La tiniebla ya no es tiniebla ante Ti", "En nuestra oscuridad", "Que todo el mundo alabe", "Donde hay amor". Taizé tiene distribuidos en el mundo 15 cds.
Llevan varios meses recorriendo las parroquias de Santiago, donde una de sus principales preocupaciones ha sido enseñar a los jóvenes a cantar. "Muchos ya tienen una formación musical y pueden tocar un instrumento y leer música, pero también intentamos que este gran coro que unirá al mundo esté abierto a todo el que quiera participar. Para nosotros es importante que la música sea accesible a todos y no tan sólo a un grupo de elites. La función principal de la música de Taizé es conducirnos a la oración. Es por eso que la música es bella pero también sencilla", comenta el hermano Adam.

 ¿Qué es Taizé?
Es una comunidad ecuménica de vida monástica, nacida en Francia, que reúne más de un centenar de hermanos católicos y de diversos credos, procedentes de más de treinta naciones, creado en Francia en 1940, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, por el hermano Roger, asesinado hace 5 años.
Taizé es un lugar de peregrinación y encuentro para jóvenes de todo el planeta. El objetivo es encontrarse con Dios y generar espacios que promuevan la reconciliación de la familia humana.
Para participar en el encuentro: www.taize.cl

Moverse al ritmo de la música es la mejor receta.

No sólo es un buen ejercicio:
Moverse al ritmo de la música es la mejor receta para los adultos mayores
Lunes 9 de Agosto de 2010

La estabilidad, la memoria y el ánimo se ven favorecidos con el baile, dicen los especialistas. Esta práctica incluso se utiliza como terapia para pacientes con Parkinson.  
AMALIA TORRES

 "El bodeguero, bailando va, y en la bodega se baila así (...). Toma chocolate, paga lo que debes...". Durante toda la clase de baile en Vitamayor, Beatriz Vicuña tararea sin equivocarse las canciones que salen de los parlantes y se mueve con gracia al ritmo de la música.

Como ella, una decena de mujeres levantan las manos, mueven las caderas, dan coquetos saltos y sonríen, mientras la profesora les va dando nuevas indicaciones.

"En vez de ir al gimnasio prefiero venir a bailar. Me siento como si tuviera 16 años de nuevo. Además, con la música te olvidas de todo y mueves todos los músculos", dice Beatriz Vicuña.

Y tiene razón. "El ejercicio tiene múltiples beneficios. El solo hecho de moverse, por ejemplo, hace que la musculatura no se atrofie, disminuyen la osteoporosis y la presión arterial, y aumenta la irrigación sanguínea", explica el geriatra de la Clínica Las Condes, Carlos García.

A esos beneficios, señala, se agregan otros menos evidentes, como mejorar la memoria. "Hay que estar concentrado para aprender nuevos pasos de baile. Pero, además, bailar ayuda como ejercicio cognitivo al rememorar pasos de la juventud", señala el doctor.

Alejandro Mercado, kinesiólogo gerontológico del centro médico MEDS, también reconoce que son muchos los beneficios de mover los pies al ritmo de la música.

De hecho, él suele recomendarles a sus pacientes que bailen, ya que independientemente de sus beneficios recreativos, hay estudios que demuestran que ayuda a prevenir caídas. "Bailar cuida las articulaciones, y además ayuda a combatir la depresión ya que estimula la socialización", dice.

Justina Chipy tiene 81 años, y al igual que varias compañeras octogenarias, no se pierde sus clases de baile entretenido. Según su propia experiencia, los beneficios se notan: "Me siento más liviana y con más ánimo. Incluso me hace bien para la columna", dice sonriendo.

Rock & roll y twist

Luego de dictarles durante 10 semanas dos clases semanales de tango a adultos mayores con Parkinson, un reciente estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington concluyó que los pacientes mejoraban su marcha y estabilidad. Y mejor aún, los cambios lograban mantenerse durante el tiempo.

"El Parkinson te desorganiza el movimiento, y el baile, en cambio, te reestructura, porque tiene un patrón marcado que se sigue", explica Mercado.

De hecho, él utiliza el baile como terapia para los pacientes con Parkinson que viven la etapa del congelamiento, y, por lo tanto, les cuesta caminar. Eso sí, a los mayores sanos también les recomienda seguir ritmos más intensos, como rock & roll o twist.

"Esos bailes son fantásticos ya que practican los movimientos rotatorios, que ayudan a mejorar la estabilidad y a evitar los problemas de equilibrio propios del envejecimiento", dice.

Pese a todos los beneficios, el doctor Carlos García recuerda que es importante saber cuándo parar. Y la clave es hacerlo cuando se siente algún dolor, el corazón late muy rápido o el cansancio "va más allá de lo razonable".

Ya recuperado, volver a bailar es siempre una buena idea.

 Tips para bailarinesNo hay límites de edad. Se puede aumentar la intensidad del baile según la capacidad de cada persona.

Si baila en pareja, se disminuyen los riesgos de caídas.

Los adultos mayores deberían hacer 30 minutos de ejercicio cinco veces por la semana. La buena noticia es que bailar en una fiesta cuenta como un día de entrenamiento.

Libro de tonadas que Chile canta de norte a sur

ACTIVIDAD CULTURAL
Lunes 13 de Septiembre de 2010

Rescate patrimonial:
Se reúnen en un libro esas tonadas que Chile canta de norte a sur

En una monumental tarea , el investigador autodidacta Santiago Figueroa compiló y catalogó más de mil piezas en "Cancionero de la tonada chilena".  
Constanza Rojas V. 

Santiago Figueroa (1939) colecciona música chilena hace más de 40 años. En un principio eran discos de vinilo, luego casetes y CD. Se compró un instructivo para escribir partituras y así, 100% autodidacta, acumuló miles de fichas con música y letras del canto popular.

Ahora, un valioso conjunto de 1.052 tonadas compiladas y catalogadas por Figueroa aparece en un libro editado por Tajamar. Tal como hace unos años publicó "Cancionero de la cueca chilena", ahora en "Cancionero de la tonada chilena" homenajea a este canto que bien ha sabido acompañar al hombre.

"La tonada pervivió en ambientes de familia, de trilla, de rodeo, de ramadas dieciocheras, y de fiestas populares, donde la cantora llevaba su guitarrita y entre baile y baile entregaba su tonada. Había algunas tristes, otras para alegrarse, para bodas y para celebrar santos o Navidad", dice Figueroa. Cuenta que la tonada partió en el campo, pero hoy la ve ramificada desde Copiapó hasta Concepción, con su centro vital en la Sexta y en la Séptima Región.

La tonada no tiene fecha clara de origen, pero se sabe que nació para ser cantada. Circuló impulsada por la tradición, de boca en boca, más que impresa en un papel, y siempre en voces femeninas. La tonada es de la cantora, esa mujer fuerte que aparece armada con su guitarra y una gran memoria para recordar el repertorio. Y el pulso que la guitarra toma en la tonada chilena es único. "Correspondería musicalmente a un alegro ", explica el folclorista.


La única tonada que Figueroa reconoce como emblemática es "Yo vendo unos ojos negros". Entre las demás no quiere hacer distinciones: "Son 1.052 tonadas, son 1.052 hijos. Todas merecen haber sido transcritas". Pero en este gran corpus, distingue una evolución, un cambio entre la tonada de ayer y la de hoy. "Antiguamente eran humanistas, ahora son más bien paisajistas. Antes su temática estaba relacionada con los sentires del ser humano, el dolor, la ausencia, la alegría, la amistad. Hoy no se habla de esto, que era la esencia del canto popular que viene de Andalucía, sino que, por ejemplo, narran lo que hace el campesino, su quehacer diario. Se habla del campo, pero por referencias, no por vivencias", precisa Figueroa, y recuerda lo que alguna vez escuchó decir al músico e investigador Raúl de Ramón: el hombre de ciudad cuando se va al campo construye una casa con grandes ventanales para ver el paisaje. El hombre de campo, en cambio, tiene ventanas pequeñas, porque no necesita ver el paisaje: él es parte del paisaje.

 Loyola y otros "Fui alumno de Margot Loyola. Estoy en el folclor porque un día, hace 40 años, ella me dijo: 'Usted está listo'", dice Figueroa, quien la destaca dentro de las figuras que se han encargado de investigar y difundir la tonada, junto a Violeta Parra, Gabriela Pizarro, Manuel Dannemann, Raquel Barros, y otros.

La musicoterapia ayuda a reducir los efectos del Parkinson

La musicoterapia ayuda a reducir los efectos del Parkinson
Lunes 11 de Octubre de 2010

Felipe Rodríguez
A comienzos de la década pasada, Manuel Recuero, ingeniero de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y experto en musicoterapia, recibió una pésima noticia: su mujer sufría de mal de Parkinson.
Sin perder tiempo, el profesional profundizó en los estudios de la disciplina y reunió a un grupo de especialistas en diferentes áreas, como neurólogos, psicólogos, sociólogos, ingenieros y músicos. Su idea era darle rigor científico a una realidad que sólo se había plasmado en intentos individuales: comprobar que la música tiene capacidad curativa y puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. "Desde épocas remotas se sabe que la música amansa a las fieras y tiene un efecto positivo en los humanos que sufrían depresiones", cuenta tras su paso por Chile para participar en el XIII Seminario Internacional de Acústica, organizado por Inacap.

Algunos sonidos

En sus experimentos, Recuero utilizó el sonido -generalmente, música clásica- de manera pasiva en enfermos de España y México, y se encontró con resultados sorprendentes. Los movimientos lentos y las manos en forma de garra fueron mutando a una sensación de bienestar y soltura corporal. Incluso, con bailes y saltos.
Cuando se apagaba la música, los pacientes, otra vez, comenzaban a perder sus capacidades. "Es un camino larguísimo, pero este fenómeno se ha repetido en España y México, y ha dado resultados. Esto requiere de una extraordinaria meticulosidad, pero ya se dio un paso: el Instituto Tecnológico de Monterrey hará un gran proyecto de investigación sobre sus beneficios", indica Recuero.Para el musicoterapeuta chileno José Ignacio Carranza, el rigor científico es esencial para darles veracidad y comprobación a estos estudios. Y cuenta que en diversos centros médicos se están analizando las potencialidades de la música. "Los sonidos siempre han tenido una labor de mejorar la salud mental, y así como se hacen experimentos con pacientes pasivos, también los hay con activos: personas que tocando música tienen avances en el tratamiento de su enfermedad".
Según el especialista español, muchas veces aparecen chamanes ofreciendo soluciones a familias desesperadas. "Hay mucho esotérico que vende humo", afirma.
Lo que ambos especialistas estudian es lograr que las energías musicales lleguen a todo el organismo de los enfermos, y no sólo al sistema auditivo. "Se ha dado un primer paso, de entender que la música clásica o la voz, que es el mejor instrumento humano, tiene poder de sanación. La música electrónica, en tanto, no sirve. También lo hemos comprobado. Ahora queremos saber por qué y de qué manera se genera mayor serotonina en los pacientes cuando escuchan música", reconoce.
Pese a que ha logrado ayudar a los enfermos de Parkinson, la disciplina choca con otros intereses: los farmacéuticos. La industria observa con recelo los estudios, porque sus intereses económicos son enormes. "Un paciente puede consumir hasta 25 pastillas, y la musicoterapia no requiere ninguna. Les matamos el negocio", justifica.
Sanadora
No todos los sonidos tienen poder sanador. La música electrónica, por ejemplo, no lo tiene. Sí la clásica y la voz humana.

La arremetida de la cueca brava

La arremetida de la cueca brava

Nacido en los albores de la República, este baile libertario, pícaro y urbano gana cada vez más adeptos. Aquí, las razones.  

Viernes 17 de Septiembre de 2010
Ignacio Palma Contreras

 La gélida noche en el Barrio Franklin casi no se siente en el Club Matadero. Ahí, una decena de parejas pone lo mejor de sí en el taller de cueca brava que imparte María Inés Morales. Las mujeres, vestidas con faldas o jeans, simulan subirse la pollera; y los hombres toman sus vestones para persuadirlas. Entre vueltas, mediavueltas y zapateos, cada uno de ellos -en su mayoría jóvenes, y de distintos estratos sociales- le añade el paso pícaro, la mirada coqueta y penetrante, e incluso uno que otro ágil movimiento de caderas.

Éste no es un panorama dieciochero, advierte Morales, quien hace seis años conjuga su trabajo como empleada doméstica con las clases. "Mis alumnos vienen a sacarse un estilo marcado. Y les queda gustando, porque tienen más libertad de acción, algo más espontáneo que pueden hacer". Así es la actual cueca brava, esa que, de acuerdo al músico e investigador Mario Rojas, "nació en los primeros años de la República, en los arrabales, las chinganas y los conventillos. Y es el nombre que le dan Los Chileneros con su disco de 1968, que en buena medida contiene los elementos más puros de la cueca original". Durante la última década, lugares como El Huaso Enrique, Bar Victoria, Galpón Víctor Jara y Ópera Catedral se han colmado de intérpretes de este género urbano resurgido con una nueva generación de músicos, como Los Santiaguinos, Los Trukeros y 3x7 Veintiuna.

El investigador, coreógrafo y académico de la U. de Chile Hiranio Chávez recuerda como un hito el 11 de marzo de 2000, en el Centro Cultural Estación Mapocho, durante la gala presidencial de asunción de mando de Ricardo Lagos. Esa noche, dos puntos marcaron una inflexión: actuaron Los Chileneros, y el propio Chávez realizó una danza brava con Rita Núñez, hija de Hernán "Nano" Núñez, líder del legendario conjunto. "Fue un tremendo indicador de que la cultura popular, lo tradicional y lo subalterno podían estar en un mismo espacio público", señala. Ni siquiera los dichos de la entonces diputada María Angélica Cristi -"más parecían bailarines de una tanguería que huasos, por las lentejuelas y otros adornos"- lograron detener el fenómeno.

Chávez, quien aclara que el baile de la cueca varía dependiendo de la persona, el lugar y el contexto cultural, profundiza que tras haberse instaurado la cueca huasa como baile hegemónico nacional durante el régimen militar, hoy el panorama está diversificado. "Los chilenos tienen menos temor a moverse que hace 30 años. Hay menos prejuicios morales frente a la respuesta social". Y agrega: "Esta danza, al ser prenupcial, posee una carga muy fuerte desde el punto de vista erótico y gestual. La cueca brava nunca es igual, es un diálogo. Una conversación que se ejecuta por estímulos provocados tanto por el hombre como por la mujer".

"Los jóvenes están comandando todo esto. Y nosotros queremos difundir más la cueca brava en estos espacios", dice Jaime "Cueca" Torrejón, quien dirige el taller "Los señores del pañuelo", tras dar una demostración en una fonda de la Facultad de Derecho de la U. de Chile. Los estudiantes se suman a la fiesta.

Rita Núñez, destacada bailadora de cueca brava, recuerda que desde niña acompañaba a su padre a los shows de Los Chileneros, donde se reunía sólo gente adulta, y donde ella aprendió a bailar. "Es el pago más lindo para mí. Me llega a dar gusto; que la bailen bien o mal, da lo mismo. La juventud tomó esta cueca porque es muy libertaria. La persona se puede expresar tal cual es para cantarla y bailarla", dice. Y bromea por el arrastre que el género tiene entre los jóvenes: "Ahora no puedo encontrar ni pinche”.

Niños dan el ejemplo en la lectura

Niños dan el ejemplo en la lectura

Los expertos y los escritores lo confirman: el mundo infantil está leyendo con entusiasmo. Ahora les toca a los padres.
Jueves 19 de Febrero de 2009

Irene Flores García

"En los últimos cinco años, los niños están leyendo más en todos los medios, incluyendo el papel. Tienden hacia una lectura más exigente y crítica, capaz de argumentar sus preferencias", explica Mauricio Paredes, quien preside la sección chilena de la Asociación Internacional del Libro Infantil (IBBY). Está por publicar su séptimo título, "Cómo domesticar a tus papás" (Alfaguara) y en 2008 la venta de sus ediciones representó $80 millones. Es uno de los autores que vive de la escritura para chicos.

Y su buen pronóstico de la lectura infantil no es antojadizo. Al 88,3% de los niños de 2° a 4° básico les gusta mucho leer, y sólo al 4,4% no les gusta para nada (según el estudio "Los niños y los libros" de Fundación La Fuente, 2007). Además, el 70% de ellos solicita préstamos en bibliotecas.

"El interés ha ido aumentando porque ahora se habla más del libro", explica Carmen Paz, directora de la Fundación Había una Vez, quien agrega que "ellos buscan en las lecturas algo que pueda hacerles entender su propia vida; quieren respuestas pero con una buena cuota de fantasía. Necesitan seres que representen dignamente sus propias mitologías".

En la Dibam también reconocen el fenómeno. "Los niños son cada vez más demandantes. En 2008 tuvimos un grupo importante de menores de 13 años que retiraron entre 40 y 60 libros al año", comenta Ángela Salazar, coordinadora de Bibliometro.

"En Chile los adultos no leemos, los niños sí. En las escuelas básicas los estudiantes nos asaltan, como si lleváramos dulces en vez de libros", asegura María Victoria Pení, ex subdirectora nacional de bibliotecas y actual directora del Centro Lector de Osorno, que atiende a 2.800 menores, muchos de áreas rurales. "Los libros de fantasía motivan a hacer otras dos o tres lecturas, a diferencia, por ejemplo, de los de superación personal en el caso de los adultos, que son lecturas estáticas", añade Pení.

Les gusta leer

"A los niños de todos los tiempos les cautiva la aventura y la existencia de un héroe, de un sujeto que combata contra los malos. Algunos parten con los cómics, hadas o extraterrestres, según su gusto y lo que lleven los padres a la casa", asevera José Luis Rosasco, quien es muy exitoso entre los adolescentes (vendió 30 mil copias en 2008).

"Hay temas que están de moda, como los monstruos o extraterrestres. Pero, en general, a los niños les interesa leer un buen cuento, que tenga aventura y con el que se identifiquen", afirma Jacqueline Balcells, cuyos cuentos fueron un hit en Francia. Tras su experiencia impartiendo talleres infantiles en Santiago, hace su diagnóstico: "además de ver televisión, jugar y usar internet, a los niños les gusta leer. No creo que los medios audiovisuales sean enemigos de la lectura, siempre que los papás tengan libros en casa". Sin embargo, según el estudio "Chile y los libros 2008" de Fundación La Fuente, cada hogar compra apenas 1,6 títulos al año y el 49% de la población adulta se define a sí misma como "no lectora". Tarea pendiente para los padres.

Buen Mercado

Tan sólo en Chile J.K. Rowling ha vendido 300 mil ejemplares. Entre los autores nacionales que han incursionado en el género, están Isabel Allende ("La ciudad de las bestias"), Roberto Ampuero ("El hombre golondrina" y "La guerra de los duraznos"), Poli Délano ("Humo de trenes") y Luis Sepúlveda ("La historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar").

Los top de 2008

Los más pedidos durante el año pasado, en el Centro Lector de Osorno, fueron "El pequeño camión de bomberos" de Maura Gaetan, el cómic "Cucalón" de Themo Lobos, y "El clan del oso cavernario" de Jean M. Auel.

En Bibliometro, los menores de 13 años eligieron "Trece casos misteriosos" de Jacqueline Balcells y Ana María Güiraldes; "Francisca yo te amo", de José Luis Rosasco, "Art Attack: juegos y juguetes" de Disney y "El Principito" de Saint-Exupéry. Los adolescentes, en cambio, prefieren "Luna Nueva" y "Crepúsculo" ambos de Stephanie Meyer.

La que enciende las velas, Vilota Parra

Jueves 30 de Septiembre de 2010
 
La que enciende las velas

Cristián Warnken

Violeta Parra no necesita que la defienda nadie, y, sin embargo, yo salgo a defenderla ahora que empieza la primavera. Este domingo es el cumpleaños de esta mujer eterna. Su hermano menor escribió hace años, con el amor a flor de piel, "Defensa de Violeta Parra". El poema más dulce del antipoeta más irónico y lúcido de todos. En esa defensa, Nicanor Parra parece llorar y cantar como un niño que perdió a su madre.

Es que su hermana nos dejó huérfanos a todos. Porque todo lo que salió de su voz y de sus manos es de lo más sagrado, de lo más puro que ha brotado de esta tierra. Alimento para el alma que anda a veces hambrienta. Ni el agua de la cordillera más alta es tan pura como la vida y la obra de Violeta Parra. No lo olvidemos. No andemos por ahí contando cuentos, haciendo retratos hablados de ella, la que sacrificó su vida para sólo crear, desde el alba hasta el crepúsculo, sin tregua, obrera del absoluto a la que le tocó nacer -por azar- en esta tierra.

Por favor, no metan a Violeta Parra en la farándula, no la usen para titulares de tinta negra, no pelen a la flor más bella después de muerta. No hay derecho: ya sufrió bastante en este valle de lágrimas, en este erial donde lo único que hizo fue sembrar, sembrar, sembrar. Nunca cosechar. Ella nunca guardó para el invierno, porque no fue hormiga sino cigarra. Pero algunos le quitaron de lo poco que tenía (su obra) y lo siguen haciendo, lucrando de ella. Que nadie nos venga a decir ahora que no era una santa. ¡Por favor! Si ella no merece estar en el santoral, ¿quién merecería estar ahí? Santa Violeta del Pueblo, digámoslo con todas sus letras: no es beatería ni locura, sino la pura y santa verdad. ¿Qué más santo que esa mujer que se puso a cantar y a flotar sobre el ninguneo y la pellejería?

No se exagera nunca cuando hablamos en grande de la artista más excelsa, la creadora en estado puro, la destiladora de esencias. ¡Cómo nos cuesta en Chile aceptar y valorar la grandeza! Siempre tiramos para abajo lo que eleva sobre el peso de la noche. No soportamos la libertad de los que vuelan por sobre la media rasante de la mediocridad y la envidia a la vena. Miren cómo carcomieron con copucha a Gabriela Mistral, sin leerla siquiera.

Orden del día: de Violeta Parra, léanse sus "Décimas" y guárdese silencio. Sólo cabe guardar silencio ante tanta autenticidad, tanto don, tanta belleza. Los copuchentos y copuchentas de Chile quisieron descuerarla viva en vida, pero no pudieron. Ahora vuelven a la carga. ¡Qué miseria!

Por eso yo salgo a defenderla, aunque ella no necesite defensas. En realidad, me defiendo a mí mismo y a ti y a todos de quedarnos en las minucias y calumnias biográficas, en vez de buscar entre sus obras la dosis necesaria de Violeta para estos tiempos de tontería y falta de delicadeza. Porque Violeta Parra, leída y escuchada a fondo, es la hierba medicinal para los males de esta época. Toronjil para la pena y el vacío. Violeta azul para toda tristeza. Porque ella es la hierba y el jardín, ella es los pájaros cantando y la enredadera. Ella, la raíz, el rocío y la estrella. La pasión y la sapiencia.

Yo estoy leyendo sus cartas que son verdaderos poemas. Me pregunto: ¿cómo alguien puede recibir tanto dolor y convertir ese dolor en belleza? ¡Qué milagro, qué tesoro descuidado por la dejación chilena! ¡Cómo nos hizo falta ella en esta fiesta de los 200 años! Pero ahí estuvieron Isabel, su hija, y Tita, su nieta, huérfanas, como tú y yo, de ella. Y ahí estaba presente también Antar, su bisnieto que se fue a buscarla más allá de esta tierra. Yo los vi sacando la voz, tomando la posta, con el mismo arte y dulzura y coraje de la ausente, con dignidad austera en medio de la nada y la fiesta. Este domingo Violeta Parra está de cumpleaños. Pero, ¿es que acaso la inocencia y la canción tienen edad? Yo no he visto nunca a la pureza apagando velas, sino izando velas para cruzar la tempestad.

¿Cómo alguien puede recibir tanto dolor y convertir ese dolor en belleza?

Hacia dónde va la ortografía del español

Domingo 3 de Octubre de 2010

 
Hacia dónde va la ortografía del español

En noviembre se hará oficial una nueva edición de la Ortografía de la Asociación de Academias de la Lengua. En ella se favorecerá el uso de las minúsculas y se eliminarán acentos, todo con un horizonte claro: la simplificación.  
Constanza Rojas V. 


En 1997, Gabriel García Márquez dijo con énfasis: "Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres". Toda una provocación, considerando que estaba dando el discurso de apertura del I Congreso de la Lengua Española. Ya antes, en el siglo XIX, Andrés Bello había propuesto algo similar: una nueva gramática en que hubiera correspondencia entre cómo se escucha el español -su fonética- y cómo se escribe.

La decisión de no llevar a cabo estas propuestas es uno de los puntos que quedarán en claro cuando en noviembre, en la Feria del Libro de Guadalajara, se haga oficial la nueva edición de la Ortografía del español, realizada por las 22 Academias de la Lengua Española y que reemplazará a la última versión, de 1999. Aunque el trabajo todavía no está terminado y quedan sesiones de discusión, ya hay orientaciones acerca de hacia dónde va la ortografía de nuestra lengua.

"Esto no será una reforma ortográfica, porque hay otros criterios que considerar además del fonológico, como el etimológico, que justifica la existencia de las haches. La ortografía que proponía Bello era perfecta, pero implica un cambio revolucionario que traería muchos problemas prácticos: las lenguas tienen pasado, y con esto se crearía un nuevo dialecto. Los niños tendrían que aprender dos sistemas ortográficos, uno para leer los textos del pasado y otro para la actualidad", dice Alfredo Matus, director de la Academia Chilena de la Lengua, quien participa en la comisión que trabaja en la publicación.

"Lo que sí queremos es hacerla más simple", agrega Matus. Y Raúl Rivadeneira, director de la Academia Boliviana de la Lengua, que representa a la zona andina en la comisión, explica: "Se trata de una simplificación, pero no un empobrecimiento. Lo primero facilita la comunicación, lo segundo degrada al idioma".

Así, en el documento se apunta a evitar las ambigüedades, ya que en la Ortografía de 1999 se leen frases como "...pueden llevar tilde cuando...", en que la decisión final queda en el hablante. "Con esta ortografía se llega a precisiones que ayudan a quien la consulta", dice José Moreno de Alba, director de la Academia Mexicana. "El mayor pecado de la Ortografía anterior es ser excesivamente permisiva", apunta Rivadeneira.

La Ortografía inicialmente estará disponible sólo en internet, para luego tener su versión impresa. Ha recibido el adjetivo de "razonada", ya que no sólo enumerará las reglas, sino que se encargará de justificarlas. "Es mucho más didáctica que la anterior. Está todo explicado con detalle. Es una obra más extensa, no tanto porque contenga muchas novedades, sino porque se analizan los casos de manera más pormenorizada que en cualquiera de las ediciones anteriores", dice Ignacio Bosque, de la Real Academia Española (ver recuadro). "Por primera vez se hace un tratado completo de ortografía; en 1999 sólo se publicó un cuadernillo de reglas", agrega Moreno de Alba.

Y también, como novedad, el documento traerá apartados dedicados a la ortotipografía, es decir, la edición de textos en cuanto al uso de sangrías, negritas, párrafos, citas, enumeraciones y otros.

 Presentación de la nueva gramáticaLa Asociación de Academias de la Lengua publicó hace unos meses la "Nueva gramática de la lengua española", que en Chile será lanzada oficialmente mañana por quien encabezó su estudio, Ignacio Bosque, miembro de la RAE. "Es la primera vez que se presenta una gramática del español general, no centrada en el habla en España. Contiene bastantes novedades en relación con las gramáticas clásicas, puesto que la ciencia del lenguaje ha experimentado cambios muy notables en los últimos cincuenta años. Su principal contribución al español es el grado de detalle con el que describe las construcciones, sean comunes o no a todos los hispanohablantes", explica Bosque. (19:00, Almirante Montt 454).

Dos tendenciasMenos acentos

"La tendencia es a eliminar los acentos diacríticos, porque el contexto puede resolver la ambigüedad", dice Matus acerca de esta tilde que se encarga de diferenciar palabras de forma similar, pero con funciones diferentes. "Si veo un cartel que dice 'cruce solo por la esquina', ¿quiere decir que no debo cruzar acompañado?", ejemplifica. Así, duplas como "aún-aun", "ése-ese", "él-el" o "té-te", dejarían de distinguirse por su acento. "Tendemos a la supresión de la tilde para que la regla sea más clara y uniforme", explica Rivadeneira.

Evite las mayúsculas

En la próxima edición de la Ortografía se verá reflejada una tendencia a la "minusculización"; es decir, suprimir varios usos de las mayúsculas. "Títulos de dignidad o reverencia, como el Doctor, Papa, Rey, Dios, Presidente, irían en minúscula", dice Rivadeneira. Y Matus entrega otros ejemplos: "A veces se usan para conceptos como 'la Justicia' o para darle importancia a algo. En Chile sufrimos de 'mayusculitis'".

La novela "Francisca, yo te amo" se publica en edición bilingüe

La novela Francisca, yo te amo se publica en edición bilingüe
Sábado 9 de Octubre de 2010
La popular historia de José Luis Rosasco ahora se encuentra simultáneamente en inglés y español, con el fin de que estudiantes y extranjeros aprendan idiomas a través de la literatura chilena.  
Constanza Rojas V. 

La novela iba en su edición número 35, y ya estaba inserta en la cultura literaria juvenil. Hace años que "Francisca, yo te amo", publicada originalmente en 1988, era un título familiar para profesores, alumnos y bibliotecarios. Entonces, Editorial Andrés Bello y su autor José Luis Rosasco pensaron en dar un paso más allá, que aprovechara las virtudes del libro. Así nació la edición bilingüe español-inglés de "Francisca, yo te amo", que ya se encuentra en las librerías del país.

La publicación cuenta con 203 páginas, y las dos lenguas se intercalan página a página. Así, el lector, al abrir el libro, encuentra a su izquierda el texto en español, y a la derecha, el mismo fragmento en inglés. Se mantuvo la ilustración de la portada de la edición en castellano, para que el público la reconozca.

"La idea es que este libro sea multifuncional. Puede servir para incentivar la enseñanza del inglés, para que sea tomado en los colegios que ya son bilingües o para que extranjeros encuentren un libro en inglés y español de un autor chileno", explica Rosa da Venezia, gerenta de producción de Editorial Andrés Bello.

"Este libro tiene una gran ventaja, que es que habrá muchos jóvenes que lo habrán leído en castellano, les habrá gustado, y así se interesarán en esta versión que les será útil para la enseñanza y práctica del inglés", dice Rosasco acerca de su novela, que narra la historia de amor entre los adolescentes Alex y Francisca.

Acerca de la traducción, el escritor explica: "La hizo Michelle Romoleroux, una chilena-norteamericana que realizó una tarea notable. Es dramaturga y poeta, y en consecuencia, además de la sensibilidad creativa, aplicó un muy buen criterio en el trabajo de los modismos y coloquialismos chilenos".

Éste fue uno de los desafíos que implicó el trabajo de traducción, y otra particularidad de la novela es que incluye palabras más allá del registro coloquial, como "umbral" o "desmadejaba", cuyos equivalentes en inglés no son de conocimiento básico. Rosasco opina: "Esto finalmente es algo bueno, porque los lectores van a ir más allá de las palabras simples".

Para el autor, la publicación de "Francisca, yo te amo" en este formato debiera ser el inicio de un proyecto más amplio. "Pienso que debiera hacerse una colección que comience con seis novelas chilenas en edición bilingüe, títulos como 'Martín Rivas' o 'El niño que enloqueció de amor'. Sería una iniciativa coherente con el interés de que los alumnos chilenos aprendan inglés", explica, y así se sumarían a otros casos como "Papelucho", que también ha contado con publicaciones en este formato.

AL EXTRANJERO

Esta primera edición cuenta con mil ejemplares que se han distribuido en Chile, pero la editorial ya está en miras de difundir el libro en Argentina y México.

La historia de los 33 mineros se convierte en tema para la literatura

La historia de los 33 mineros se convierte en tema para la literatura
Jueves 7 de Octubre de 2010
Las editoriales chilenas ya han recibido numerosas propuestas para llevar el episodio a un libro, y en el extranjero hay gran interés en las futuras publicaciones.  
Constanza Rojas V. 

Era de suponer. La historia que ha conmovido al país y acaparado la atención mediática también ha entrado en el terreno de la literatura.

Así es como la mayoría de las editoriales han recibido propuestas para publicar un libro en torno a la impactante experiencia de los 33 mineros atrapados, o bien, han surgido ideas de los mismos editores. "Tuvimos tres proyectos, y estamos trabajando en uno que lanzaremos 60 o 90 días después del rescate. Es de no ficción, un relato de los hechos. Todavía no sabemos si tendrá entrevistas a los mineros, porque depende de ellos", dice Pablo Dittborn, editor de Random House Mondadori. Algo similar cuenta María Eugenia Lorenzini, de Editorial Forja: "Vamos a publicar un libro cerca de una semana después del rescate; lo tenemos listo y sólo falta incluir ese momento. Es una investigación periodística".

Por ahí va la tendencia, porque la mayoría de los proyectos provienen de testigos de los hechos o periodistas que ofrecen contarlo en clave de no ficción y centrados en la veta humana. "La historia tiene todos los rasgos dramáticos para una novela, pero eso necesita una elaboración que va mucho mas allá de este minuto, y de la inmediatez que requiere ahora un libro con este tema", dice Andrea Viu, editora de Alfaguara, quien también ha recibido propuestas.

Con esto se refiere a que el perfil de los libros que se trabajan en este momento es el denominado "instant book", que trata temas contingentes, se lanza muy próximo al hecho que narra y suele ser de gran éxito comercial.

Y tal como ha ocurrido con los medios de prensa, la atención en el tema no sólo proviene de las editoriales chilenas. Así lo afirma Josefina Alemparte, editora de Planeta: "Ha habido mucho interés desde el extranjero; de las oficinas de España y Argentina hemos recibido la inquietud de que hagamos algo desde Chile sobre este tema. Lo estamos evaluando para hacer algo serio". Y lo mismo ha pasado con otras transnacionales.

Planeta se encuentra barajando dos proyectos, a corto y a largo plazo. Porque la historia promete dar material para bastante tiempo más.

"Podría estar en la atención de la gente por 24 o 36 meses, porque habrá análisis más profundos, sociológicos y especializados", dice Dittborn. Y Andrea Viu agrega: "Entre el terremoto, los mineros y la huelga de los mapuches, los tres hitos que han marcado el año, sin duda éste es el más fuerte y que va a perdurar más en términos editoriales. Por la fuerza de los hechos y porque hay muchos temas que desprender: el de la minería, las condiciones de trabajo, y qué pasará con ellos cuando se apaguen los focos".

Es por eso que algunas editoriales, sin abandonar la idea, han decidido esperar: "Me llegaron dos o tres proyectos, pero me parece muy pronto, porque tal vez lo más interesante esté por resolverse", dice Marilén Wood, de Ediciones B. "Todavía está la mitad del material de la novela, está la tragedia, pero no lo que tiene que ver con el rescate y con la vida que tendrán los mineros una vez que salgan". Y lo mismo opina Verónica Vergara, de Catalonia: "Queremos esperar para tener el testimonio de los mineros, el lado B de esta historia que aún no conocemos".

El Quijote de La Mancha conquista YouTube

Viernes 1 de Octubre de 2010

Lectura universal:
Viernes 1 de Octubre de 2010

Lectura universal:
El Quijote de La Mancha conquista YouTube

La RAE invita a grabar un párrafo de la obra y subirla a esta plataforma de videos.  
 Desde Singapur o Nairobi, desde Salamanca o Helsinki, desde Nueva York o Montevideo, más de 2 mil personas podrán leer o interpretar un fragmento del Quijote y subirlo a YouTube, que albergará esta lectura universal del clásico de Miguel de Cervantes.

La idea, que presentó ayer la Real Academia Española (RAE), es sencilla: las correrías del ingenioso hidalgo se dividieron en 2.149 párrafos, que se irán asignando a quienes se sumen a la iniciativa a través de internet.

Los internautas que estén interesados en participar (mayores de 14 años) deben registrarse en el sitio www.youtube.com/elquijote , luego se les adjudicará un fragmento de la obra, cuya lectura deberán grabar en video y subir a YouTube en un plazo de 6 horas (si no se cumple el plazo, el fragmento le será dado a otra persona).

Además, el aporte de los internautas -siempre en español- no tiene por qué ser una lectura a la usanza. Cada cual puede interpretar el párrafo a su manera: cantarlo, declamarlo, dibujarlo, aunque en estos casos será imprescindible añadir subtítulos a la grabación.

Un equipo del Centro de Estudios Cervantinos supervisará que los videos recibidos se ajusten al texto de la obra. Para la lectura se empleará la edición popular del Quijote editada en 2004 por la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Editorial Alfaguara, con motivo del cuarto centenario de su publicación.

"Cualquier forma de expresión que ilustre lo que Cervantes escribió será bien recibida", dijo el secretario de la RAE, Darío Villanueva. El experto ve esta iniciativa como una manera de potenciar la presencia del español en la red, donde este idioma de 450 millones de personas "aún no tiene el lugar que le correspondería".


La RAE invita a grabar un párrafo de la obra y subirla a esta plataforma de videos.  
 Desde Singapur o Nairobi, desde Salamanca o Helsinki, desde Nueva York o Montevideo, más de 2 mil personas podrán leer o interpretar un fragmento del Quijote y subirlo a YouTube, que albergará esta lectura universal del clásico de Miguel de Cervantes.

La idea, que presentó ayer la Real Academia Española (RAE), es sencilla: las correrías del ingenioso hidalgo se dividieron en 2.149 párrafos, que se irán asignando a quienes se sumen a la iniciativa a través de internet.

Los internautas que estén interesados en participar (mayores de 14 años) deben registrarse en el sitio www.youtube.com/elquijote , luego se les adjudicará un fragmento de la obra, cuya lectura deberán grabar en video y subir a YouTube en un plazo de 6 horas (si no se cumple el plazo, el fragmento le será dado a otra persona).

Además, el aporte de los internautas -siempre en español- no tiene por qué ser una lectura a la usanza. Cada cual puede interpretar el párrafo a su manera: cantarlo, declamarlo, dibujarlo, aunque en estos casos será imprescindible añadir subtítulos a la grabación.

Un equipo del Centro de Estudios Cervantinos supervisará que los videos recibidos se ajusten al texto de la obra. Para la lectura se empleará la edición popular del Quijote editada en 2004 por la RAE, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Editorial Alfaguara, con motivo del cuarto centenario de su publicación.

"Cualquier forma de expresión que ilustre lo que Cervantes escribió será bien recibida", dijo el secretario de la RAE, Darío Villanueva. El experto ve esta iniciativa como una manera de potenciar la presencia del español en la red, donde este idioma de 450 millones de personas "aún no tiene el lugar que le correspondería".

El manuscrito convertido en libro

El manuscrito convertido en libro  
Columna de Opinión 21- octubre-2010

Cada nueva novela te brinda algo y te despoja de algo, y te recuerda que ella puede ser el puente hacia nuevas creaciones o el punto final de tu bibliografía.  

Roberto Ampuero 
Cada dos o tres años cambia mi vida de un modo particular. Cambia cuando el cartero trae hasta mi casa el paquete con el primer ejemplar de mi última novela. Ignora él lo que siento. Abro el paquete con una mezcla de alegría, tristeza e incertidumbre, con esos sentimientos que emergen cuando tu hija se va a una universidad lejana o se marcha definitivamente de casa a formar una familia. Sientes que has perdido y ganado algo. Cuando tengo por primera vez la nueva novela en mis manos, la hojeo, pero no oso leerla. Muchos escritores nunca leen su novela ya impresa. Temen -tememos- encontrar erratas o algo mucho peor, ya sin remedio. Yo apenas me atrevo a ojear algunas líneas al azar.
Los editores alemanes hablan de los "enanitos" que se entrometen en el último instante, esos que borran una palabra o una línea, que actúan cuando el texto ya ha pasado por el corrector final y todo parece impecable. Esos enanitos son seres traicioneros. Pero lo más inquietante es sentir que tu novela ya no te pertenece y ya no puedes cambiar nada en ella, que ya no puedes matar a un personaje, hacer aparecer a otro o modificar el final. Esa trama que inventó tu fantasía ya no te obedece, tiene vida propia. Si hasta hace poco eras su dios omnipotente y podías disponer sobre la vida y la muerte de los personajes, ahora ella es de los lectores, comienza a habitar su fantasía y memoria.
Cada historia tiene un destino que nunca conoces de antemano. Una novela es como una persona. Puede tener suerte o mala suerte, puede ser longeva y celebrada, tener muchos o pocos amigos, morir al salir a la calle o pasar sin pena ni gloria por el mundo. Pero uno igual la ama. "Todo escritor piensa que su obra es superior y perfectible", me dice el autor kirguís Turusbek Madilbay, "y por eso seguimos narrando". Para E. M. Forster, lo esencial de una novela es que narre una historia. Debe además despertar la curiosidad del lector, llevarlo a preguntarse qué ocurrirá más adelante, añade. Y eso también vale para el novelista. Uno conoce el arduo proceso de creación del manuscrito que entregó a la editorial, sabe que esas 300 o 400 páginas ahora impresas nacieron de una idea o un rostro, o de un sueño o una situación precisa, y recuerda las madrugadas que se pasó escribiendo, solo, desalentado o ilusionado, y cuántas páginas arrojó al papelero, pero ignora cómo habrá de continuar su propia vida tras terminar una novela.
¿Volverá uno a sentir el deseo de escribir otra novela? ¿Cuándo deja de hacer el amor un ser humano? ¿Cuándo escribe un novelista su última novela? ¿Cuándo se apaga su último deseo de escribir? Es una amenaza perenne, precisa. Yo preferiría morir con la ilusión de que me espera una nueva novela, a morir después de que el novelista haya muerto, aunque sé que la vida es mucho más que literatura. Una novela no es fruto sólo de un esfuerzo y una disciplina, sino también de una inefable energía interna que uno no logra planificar, dirigir ni dosificar. Escribir es una vertiente que puede secarse en cualquier instante. El escritor sale del manuscrito que acaba de terminar como el sobreviviente lo hace de una batalla. Ignora si los dioses volverán a brindarle nuevas ideas y energías. "Cada libro me condujo a una comprensión y un sentimiento más profundo, y me llevó a una forma diferente de escribir", dice V. S. Naipaul, quien conoce etapas de sequía en la ficción y angustias por ello.
Esta semana ha sido especial. El cartero trajo a casa mi última novela. La recibí con los sentimientos de siempre, sabiendo que marca un hito y una cesura en mi vida. Cada nueva novela te brinda algo y te despoja de algo y, más allá de las entrevistas, las presentaciones y los viajes, te recuerda que ella puede ser el puente hacia nuevas creaciones o el punto final de tu bibliografía.

Sabores y olores precolombinos

Sabores y olores precolombinos
INVESTIGACIÓN. Alimentos precolombinos:
Domingo 4 de Mayo de 2003

Las costumbres alimentarias europeas sufrieron un cambio drástico con el descubrimiento de América, pero la asimilación de sus productos y su aceptación cultural tomó siglos en algunos casos.
OLAYA SANFUENTES.

 Doctora C. Historia. Proyecto Fondecyt.

El año 1492 inaugura un cambio fundamental para la cultura Occidental. La confusión inicial de Colón respecto a la identidad de estas nuevas tierras es clave para entender los nombres con que el almirante iba bautizando a toda la geografía, la flora, fauna y humanidad de estos territorios. En este escenario, pimientos y calabazas americanas, junto con el maíz, fueron relacionados con los turcos o sarracenos y las tunas se identificaron con las opuntiae descritas por Plinio. De las patatas se creía que eran de la familia de la batata dulce y la canela encontró su sucedáneo en una flor que derivó en llamarse "flor de la Canela".

A pesar del ejercicio de encontrar similitudes entre lo nuevo y lo ya conocido, bastante comprensible si pensamos en la estupefacción del europeo al encontrar una naturaleza tan diferente a la suya, la novedad no tardó en hacerse patente. Y entre los elementos más novedosos, están todos aquellos productos que constituían la base de la alimentación y gastronomía americanas.

Muchos de estos productos causaron verdadera repugnancia o rechazo en un comienzo, pero, lentamente, comenzaron a introducirse en la vida cotidiana occidental, ayudando a combatir el fantasma milenario europeo del hambre y, finalmente, pasar a ser parte fundamental de las comidas nacionales y mundiales.

Atole y tamales

El maíz, el "cereal de esta gente", como lo describe Girolamo Benzoni en su crónica del siglo XVI, era utilizado tanto en la zona mesoamericana como en la andina, aunque fue en la primera donde su uso generalizado e importancia ritual cobró gran relevancia.

Un típico plato azteca a base de maíz era el atole, que se preparaba remojando el maíz en agua de cal asentada. Cuando los granos se ponían amarillos, se les daba un corto hervor y se dejaban enfriar. Luego se quitaban los hollejos y el maíz se lavaba hasta que quedaba blanco y listo para molerse y colarse. Cuando espesaba, se sazonaba con ají o miel y estaba entonces listo para ser tomado frío o caliente en el desayuno. Con el maíz se hacían, asimismo, tortillas y tamales. Estos últimos eran unas especies de empanadas de harina de maíz, gruesas y cocidas entre hojas rellenas de frijoles, chile y otras veces de carne de pavo o de perro. Los incas tenían un plato parecido al tamal, pero se llama arepa y era dulce.

El nombre que se le daría al maíz en las lenguas vernáculas europeas del siglo XVI refleja la confusión inicial respecto a la identidad de las tierras americanas. En catalán, por ejemplo, el maíz recibió el nombre de blat de moro, "trigo del moro", lo cual muestra la identificación inicial de este producto con el Oriente. En un afán de acercar lo desconocido y nuevo a lo propio y cotidiano, los cronistas lo describen comparándolo con los cereales y granos tradicionales europeos. El cronista Fernández de Oviedo cuenta que su mazorca está llena de granos casi tan gruesos como los garbanzos.

Una vez en Europa, el maíz se introdujo desde un comienzo en las capas más bajas de las sociedades europeas y se consolidó como alimento para aves y cerdos. Incluso en fechas tan tardías como 1847 en que los irlandeses morían de hambre, se negaron a comerlo, llamándole el "azufre de Peel", pues era amarillo como el azufre y Peel era el Primer Ministro de Inglaterra. Quizás el país donde tuvo una mejor aceptación fue en Italia, donde terminó convertido en polenta, un puré de maíz cocido que luego se enfría para ser finalmente cocinado o frito. De hecho, el maíz ha sido siempre despreciado hasta que finalmente fue aceptado cuando la influencia americana dictaminó la ingesta de cereales al desayuno. Y no podemos dejar de mencionar las tan preciadas palomitas de maíz, popcorn, como le llaman algunos. Esta preparación del maíz se extiende aún por una vasta región andina y es una herencia precolombina. Las flores de maíz requieren un largo proceso: el choclo se seca al sol y luego se desgrana lentamente. En el pasado fue un alimento común y bien apetecido, según atestiguan las excavaciones arqueológicas. En algunas sepulturas del norte de Chile, el estudioso Ricardo Latcham encontró ollitas de cerámica llenas hasta la mitad de maíz tostado, de pululu, como lo llamaban los atacameños.

El cacao, "una cierta manera de pepita como la almendra nuestra", según una crónica antigua, también asombró a los europeos, pero con el tiempo tuvo una absoluta y completa aceptación. Los indígenas lo recogían de un árbol, para luego secarlo y triturarlo. Cuando habían hecho una especie de harina de él, lo mezclaban con agua, vainilla y ají para beberlo. En algunas ocasiones este plato llevaba también maíz molido. Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, dios y protector de los aztecas, al ver la falta de alimentos de los hombres, viajó al país del hijo del Sol y se robó una planta que más tarde ofreció a su pueblo: el cacaotal o cacaotero.

Cacao afrodisíaco

En el México azteca, que es donde por primera vez lo vieron los españoles, el cacao era la bebida favorita de los reyes. Alimento caro y codiciado, se utilizaba como moneda de tributo o intercambio, por lo que difícilmente era banquete de todos. El afortunado que lo bebía, creía que se fortalecía su cuerpo de manera que podía luchar incluso contra víboras y tener energías para cuanta mujer se le antojase. Esta cualidad afrodisíaca fue la que encantó y, al mismo tiempo, complicó a muchos europeos. Hasta oídos de la Inquisición llegó el rumor de esta sustancia que llevaba al pecado de la carne. Pero los encantos del brebaje pudieron más y hacia mediados del siglo XVII se recomendaba a las mujeres estériles y era alimento de las cortes regias. Cuenta la leyenda que María Teresa de Austria, esposa del rey Sol, había perdido la blancura de los dientes por su afición al chocolate.

La piña aparece en las crónicas desde los primeros años del descubrimiento del Nuevo Mundo. Su sabor y aroma son tan especiales, que faltan las palabras para poder describirla. Del grosor de un melón y blanda como éste, de sabor de durazno y carnosa como el melocotón, son algunas de las tentativas del asombrado europeo por describirla. Dicen que el mismo rey Fernando de Aragón fue obsequiado con una piña y alabó su sabor. Carlos V, sin embargo, no quiso probar las piñas que le mandara Hernán Cortés.

Muy ligado a las prácticas culinarias estaba el tabaco, producto que impresionó mucho a los europeos
del siglo XVI. Los españoles, al ver que los que fumaban tabaco votaban humo por la boca, pensaban que el mismo demonio se había apoderado de los aborígenes, prueba irrefutable de la inferioridad que el español le achacaba al indio. Girolamo Benzoni se refería al tabaco como aquella hierba de humo diabólico y apestoso. Pedro Mártir, secretario de los Reyes Católicos, comentaba que con sahumerio de tabaco se quitaba la pesadez de cabeza.

Entre los indios americanos, el tabaco se utilizaba por lo común para fines medicinales o mágico religiosos. Se masticaba o se quemaba para alejar los espíritus mediante el humo. Los aztecas lo usaban, sin embargo, como complemento de una buena comida. Se fumaba en unas pipas de caña, de forma cilíndrica, en las que se colocaba una mezcla de tabaco, carbón de leña y liquidámbar. Pasar la pipa de mano en mano se consideraba signo de elegancia.

Tabaco medicinal

Muchos físicos y farmacéuticos del siglo XVI se encantaron con los eventuales poderes curativos del tabaco, mientras el grueso de la población se maravillaba frente a la suerte de intoxicación que producía su consumo. Hacia finales del siglo XVI ya se había convertido en un complemento sofisticado de la vida social europea, pero también objeto de discusión moral, ya que sus efectos se identificaban con la borrachera. Aterrados con los posibles efectos nocivos sobre la población, el sultán de Turquía y el zar de Rusia dictaron pena de muerte para los fumadores. Luis XIV también prohibió el tabaco en su corte parisina, aunque permitió el reparto de pipas entre sus tropas. A mediados del siglo XVII hubo quien fumaba en misa dentro de las iglesias francesas, lo que incitó la ira del Papa, quien amenazó con excomulgar al cura que no apagase su pipa antes de subir al altar. Otros acontecimientos, sin embargo, contribuían a que el tabaco fuera adquiriendo una connotación positiva entre los contemporáneos. El hecho de que ilustraciones de esta planta aparecieran iluminando el libro de oraciones del príncipe Alberto V de Bavaria y que Jean Nicot, embajador de Francia en Lisboa, le enviara hojas de tabaco a Catalina de Médicis para combatir sus dolores de cabeza, tiene que haber influido en las percepciones positivas frente a este producto americano. Se le atribuían todo tipo de efectos curativos, para males tan variados como los dolores estomacales y el mal francés, que tanto agobió a los conquistadores.

Papa y demografía

La patata o papa, originaria de los altos valles cordilleranos del Perú, fue descubierta por Francisco Pizarro y llevada a Europa por los españoles. En su América natal, las papas constituían parte fundamental de la dieta diaria del mundo altiplánico y su importante valoración mereció que fuese representada en vasijas antropomorfas. Las papas ofrecían multicolores especies, amarillas, azules y rojas y de un tamaño reducido, como las actuales "papas nuevas". También estaba la papa dulce, denominada oca y que se comía cruda, otra de nombre apichu, colorada y amarilla, y el añús, que es amarga. Se ingerían en variadas formas, frescas, en panes, guisadas con quinoa o secas con el nombre de chuño.

Cuando los españoles vieron este producto por primera vez, lo asemejaron a lo ya conocido y es por eso que en las primeras crónicas aparece descrita como una trufa. Esta última, sin embargo, es un tipo de hongo, mientras que la papa pertenece a una familia diferente y bastante amplia, que incluye a plantas tan disímiles como la del tabaco. La papa transformaría a Europa porque pondría fin a las hambrunas periódicas que asolaban a la población. Llegó a convertirse en el producto americano más difundido en el mundo. A pesar de esta historia que culminaría en un éxito rotundo, su incorporación a la dieta europea tampoco fue fácil ni instantánea: En Inglaterra tuvo que luchar contra las inclemencias del clima, ya que estaba acostumbrada al frío del Altiplano, donde incluso echaba flor a cinco grados bajo cero. En Francia, la papa tuvo que luchar contra los prejuicios de los paisanos que pensaban era venenosa. Antoine-Auguste Parmentiere, filósofo francés del siglo XVIII y a quien se le atribuye la invención de las papas fritas, logró interesar al rey Luis XVI para engatusar a los campesinos: hizo sembrar un campo de papas en las afueras de París y lo custodió con soldados. Los campesinos se acercaban a curiosear, y se preguntaban cuál sería este cultivo tan valioso que merecía ser resguardado por guardia real. Cuando la cosecha estuvo lista, y la guardia se había retirado, desaparecieron las patatas en manos de los campesinos como por arte de magia.

Durante el siglo XIX la papa demostró que, a pesar de su humilde aspecto, era un producto del cual dependían las sociedades europeas. Efectivamente, uno de los cambios demográficos más considerables en la historia, proceso que comienza en el siglo XVII, es, de alguna forma, explicado por la aceptación de la papa en la dieta europea. En las sociedades de Europa meridional, donde la papa se aclimató fácilmente, las hambrunas periódicas pudieron aminorarse gracias a ella. Por otra parte, hacia 1845, cuando las papas irlandesas sufrieron por las inclemencias del clima y las pestes tras 17 inviernos seguidos, el desastre asoló a las familias de Irlanda.

Registros de diferente índole nos cuentan que las papas fueron por mucho tiempo consideradas curiosidades ornamentales. En una época que comienza a interesarse en la colección de plantas y artefactos curiosos venidos de tierras lejanas y desconocidas, la flor de la papa tuvo un papel protagónico tanto en los gabinetes de curiosidades como en los jardines de la época. El tubérculo propiamente tal no corrió la misma suerte de la flor y fue ignorada por algún tiempo. Tanto así que a la reina Isabel I de Inglaterra su cocinero le guisó hojas de papa y desperdició el tubérculo.

Hoy en día se puede acceder a cualquier producto gastronómico para cocinar. No obstante, durante mucho tiempo, chocolate, tabaco, paltas, tomates, girasoles y guayabas fueron un recordatorio permanente de la belleza admirable de nuestras tierras americanas.

Con sus variados colores, cautivantes olores y sabores, los productos originarios de América deleitaban en las mesas europeas dejando testimonio de un delicioso aporte del Nuevo Mundo.